Temario y Políticas Generales
I. Conocimientos Previos
Al finalizar el curso, el alumno:
-
ProgramaciÛn orientada a funciones (Lenguaje C)
-
Sistemas operativos (Unix)
-
ProgramaciÛn orientada a eventos (GTK+)
II. Importancia del Curso
El paradigma de ProgramaciÛn Orientada a Objetos permite el desarrollo de aplicaciones muy vers·tiles y f·ciles de extender
(reutilizaciÛn de cÛdigo) con el fin de crear cÛdigo de alta calidad. El cambio de paradigma de un lenguaje orientado a procedimientos
y funciones a un lenguaje orientado a objetos obliga al alumno a modificar sus habilidades para el desarrollo de aplicaciones.
Este curso es importante para este cambio ya que se fortalecen las habilidades de comunicaciÛn por medio de lecturas de artÌculos y
de reportes escritos. Es importante la discusiÛn por parte de los alumnos sobre el impacto de estas tecnologÌas en el desarrollo social.
En este curso el alumno debe desarrollar proyectos abiertos, en equipo, desarrollando sus capacidades de innovaciÛn, creatividad y
organizaciÛn de personas y tareas.
III. Objetivos Generales
Al finalizar el curso el alumno será capaz de:
-
Describir el modelo de ProgramaciÛn Orientada a Objetos
-
Manejar los conceptos del paradigma de ProgramaciÛn Orientada a Objetos
-
Aplicar dichos conceptos para el desarrollo de programas en un lenguaje Orientado a Objetos
-
Emplear· buenas tÈcnicas de an·lisis, diseÒo y modelado para el desarrollo de programas en lenguajes Orientados a Objetos
-
Crear aplicaciones utilizando el modelo de ProgramaciÛn Orientada a Objetos por medio del lenguaje Java
-
Asignar y tomar responsabilidades en equipos de trabajo
IV. Bibliografía
-
Flanagan David. Java in a Nutshell, 5th Edition; O'Reilly, 2005.
-
Weisfeld, Matt; The Object-Oriented Thought Process, 2nd Edition; Developer's Library - Sam's Publishing; 2004.
-
Deitel, Harvey M & Deitel, Paul J.; CÛmo programar en C++; Cuarta EdiciÛn; Prentice Hall; 2003.
-
Pohl Ira. Object-Oriented Programming Using C++, 2nd Edition; Addison-Wesley; 1999.
-
Java Programming Student Guide, Sun Educational Services; October 1997.
-
Roberts Simon, Heller Philip, Ernest Michael. Complete JavaTM 2 Certification Study Guide; SYBEX Inc., 1999
-
http://java.sun.com
V. Metodología
La metodología del curso consistirá en la exposición por parte del profesor del
tema a tratar, contando con la participación de los alumnos, la cual podrá ser
por medio de discusiones globales y/o discusión en equipo, fundamentalmente.
Así mismo el alumno realizará programas correspondientes al trabajo en el
laboratorio de la materia, así como una serie de ejercicios, prácticas, problemas,
tareas y lecturas referentes al material cubierto en clase.
VI. Evaluación del Curso
-
Para poder aprobar el curso, se deber· haber cumplido con un 80% de asistencia (10 faltas).
-
La calificaciÛn del curso ser· obtenida promediando pr·cticas, reportes de las pr·cticas, tareas, lecturas, dos ex·menes parciales y un proyecto final.
-
Las pr·cticas, tareas y lecturas ser·n obligatorias. Se deber· entregar un comentario con la opiniÛn personal no mayor a una cuartilla por cada lectura.
-
Se deber· entregar un reporte por cada pr·ctica realizada en el laboratorio, el cual deber· contener un an·lisis y diseÒo del programa a desarrollar.
-
No se realizar·n ex·menes fuera de las fechas u horas establecidas.
-
Para aprobar el curso se deber· entregar el proyecto final; para que Èste sea calificado deber· estar funcionando completamente, adem·s de cumplir completamente con las especificaciones del mismo.
La parte teÛrica vale un 50% de la calificaciÛn final y la parte pr·ctica (laboratorio) el otro 50% restante.
La parte teórica se divide en las siguientes partes:
-
1o. Examen Parcial: .................. 25 %
-
2o. Examen Parcial: .................. 25 %
-
2o. Examen Parcial: .................. 25 %
-
Tareas y Lecturas: .................... 25 %
La parte práctica está dividida de la siguiente manera:
-
Prácticas: .............................................. 20 %
-
Proyecto Final: ...................................... 50 %
-
Documentación del proyecto final: ........ 30 %
Promedio final: Cualquier calificación menor a 6 es no aprobatoria. La calificación final se regirá según la siguiente tabla:
-
de 6.0 a 6.49 => 6
-
de 6.5 a 7.49 => 7
-
de 7.5 a 8.49 => 8
-
de 8.5 a 9.29 => 9
-
de 9.3 en adelante 10
VII. Calendarización de Exámenes
La entrega de reportes, prácticas y lecturas se indicarán a lo largo del curso. Las fechas de exámenes y entrega de proyecto final, son las siguientes:
-
Primer examen parcial: 8 de febrero de 2007
-
Segundo examen parcial: 15 de marzo de 2007
-
Tercer examen parcial 3 de mayo de 2007
-
Entrega del Proyecto Final: 16 de mayo de 2007
VIII. Temario
-
Fundamentos del modelo orientado a objetos
-
Técnicas de an·lisis, diseÒo y modelado de programas orientados a objetos
-
Introducción a la ProgramaciÛn Orientada a Objetos
-
Java y C++
-
CaracterÌsticas avanzadas de Java
-
Enunciados, expresiones y operadores
-
Expresiones y control de flujo
-
Arreglos
-
Objetos y Clases en Java
-
Paquetes
-
Excepciones
-
Flujos de entrada/salida y archivos
-
Hilos (threads)
-
Aplicaciones
-
Interfase gráfica de usuario (GUI)